viernes, 18 de diciembre de 2009

EL JUEGO de 6 a 12 años

A continuación pondremos un resumen del tema del juego que expusieron nuestros compañeros de "Entre pitos y flautas"
El juego beneficia al niño en el desarrollo de:
-Motricidad.
-Cognición.
-Socialización
El juego es diferente según la edad de los niños que jueguen, y así se puede dividir en las siguientes etapas:
-de 6 a 7 años: Esta es la llamada "edad de la duda" puesto que dudan de que sus padres sean tan perfectos como creían, se debilita esta admiración por ellos y, por este motivo, empiezan a jugar a juegos de imitación ficticia, imitando a super héroes etc, que para ellos, son perfectos.
-de 7 a 8 años: Quieren ser perfectos entre los demás. Eligen por esto como compañeros de juego a niños más pequeños ya que, asi tendrán la posibilidad de gobernar entre ellos. A esta etapa se le llama "colectivo descendente".
-de 8 a 9 años: Se vuelven a fijar en personas mayores y quiere estar con ellas en un mismo grupo. Esta etapa se conoce como "juego colectivo ascendente".
-de 10 a 11 años: Ahora no quiere ser superior, ni llegar a ser como los de su grupo, quiere ser uno más. Considera al compañero y se desarrolla el juego social cooperativo, de relación. Este es el " juego de gran colectivo".
-de 11 a 12 años: estabilidad físico-psíquica. Están del todo integrados en un grupo, aceptan las reglas e incluso pueden inventar nuevas reglas de juego.
La clasificación de los juegos puede ser la siguiente:
-Populares y tradicionales.
-Juegos de mesa: estos mejoran la atención, memoria, lógica.
-Juego simbólico: motores y de ficción (que se desarrolla más de 2 a 5 años) y juegos reglados (+de 5 años).
-Videojuegos.
Estos últimos pueden calsificarse en: violentos, educativos, estratégicos, para niños, niñas y ambos. Esta última clasificación fue discutida en clase, pues no todo el mundo estaba de acuerdo con que, por ejemplo, el FIFA sólo fuese para niños o con que los juegos violentos hacen niños violentos.

La opinión de nuestro grupo es: que, si bien es verdad que puede ser que haya juegos más orientados a unos o a otros, como por ejemplo Las bratz a las niñas, son sólo estereotipos y generalizaciones que no siempre son asi. Con respecto a los juegos violentos, puede que afecten a un niño o un no tan niño si de ante mano padece algún problema mental (como aquel de la güadaña), pero en principio jugar a un juego violento es simplemente eso, jugar. Aun asi hay que tener muy presente la edad que se nos indica en la caja del videojuego porque, aunque un niño no se convierta en un asesino no está muy bien que piense que todas las mujeres son prostitutas y los hombres mafiosos. Esto puede ocurrir si un niño es demasiado pequeño y no tiene aun una idea clara de la sociedad. Hay una edad para cada videojuego porque tienen que aprender a separar la realidad de la ficción.
-otras actividades que el niño considera juegos: como actividades extraescolares.
El juego es un tema importante para la educación primaria ya que influye de manera muy notoria en el desarrollo del niño y nos informa del mismo según va cambiando.
En cuanto al papel del profesor y del adulto en general en el juego, diremos que tiene que observar (por si hubiera alguna pelea, por ejemplo) y tambiénimplicarse.

jueves, 17 de diciembre de 2009

El juego de 0 a 6 años

El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa
El juego no es algo moderno si no que ya en la antigua Grecia se practicaba y se creía en todas sus ventajas.

Algunas de sus características principales son:

- Es libre

- Se puede practicar durante toda la vida

- Es algo innato

- Favorece el proceso socializador

- El material no es imprescindible

- Es simbólico, significativo y activo

Algunas de sus funciones más destacadas son:

- Proporciona placer y satisfacción

- Ayuda a conocer la realidad

- Expresar sentimientos y emociones

- Descarga de energías y tensiones

- Estimula la imaginación y la creatividad

- Desarrollo del ingenio y curiosidad

Para un adulto el juego puede significar simplemente una actividad propia de los niños pero en realidad estimula su desarrollo emocional, corporal e intelectual. El adulto debe facilitar las condiciones que permiten el juego como estar a disposición del niño y no dirigir ni imponer el juego.

El juego conlleva un desarrollo en los ámbitos cognitivo, social, físico o motor y afectivo:

- Desarrollo cognitivo: Es la capacidad de comprender y controlar el entorno físico y social.

- Desarrollo social: A través del juego el niño aprende a vivir y ensaya la forma de actuar en el mundo, pues articula conocimientos, emociones, sentimientos y relaciones interpersonales.

- Desarrollo físico y motor: Posibilidades de acción y movimiento que adquiere el niño y que afecta a su mente.

- Desarrollo afectivo: Está muy vinculado con los demás desarrollos y conlleva el cariño que se le transmite al niño cuando se juega con él.
El juego permite al niño explorar su realidad, interaccionar con sus iguales, descubrir su cuerpo, etc. Los niños discapacitados tienen los mismos derechos que el resto de los niños de desarrollarse y disfrutar al máximo. Lo ideal sería que, atendiendo a algunos criterios, se les tratase igual que a los demás niños para que pudiesen desarrollarse, dentro de sus capacidades, con igual solvencia que los niños no discapacitados.

TIPOS DE JUEGO:

- Juegos populares y tradicionales: Como las chapas, el escondite, etc.

- Juegos de mesa: Como la oca o el parchís.

- Juegos de naipes: Como la Brisca o el Chin-Chon.

- Juegos infantiles: Como el ahorcado, piedra, papel o tijera, etc.

- Juego simbólico: Es aquel que permite al niño vivir la fantasía y la realidad, desarrollar objetivos psicomotrices, conocer las características de los objetos, etc.

EL JUEGO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL  NIÑO:

• El juego en niños de 0 a 2 años: El juego en esta etapa del bebé no es fácil de observar ya que juega igual que vive (chupando y tocando). Los juguetes tienen como objetivo hacer feliz al niño. Algunos juegos de 0 a 1 años podrían ser el “cucu tras” o “los cinco lobitos”. En niños de 1 a 2 años el juego es más complejo con juguetes de ruedas, mecánicos, de piezas desmontables, pelotas, etc.

• El juego en niños de 2 a 4 años: En esta etapa el juego ayuda al niño a aprender nuevas habilidades, aprenden el lenguaje rápidamente, son muy independientes y producen escenas vividas (imitan a sus padres, a sus hermanos, a los profes…). El juego simbólico es muy importante en esta etapa.

• El juego en niños de 4 a 6 años: En los niños de 4 a 5 años el juego adquiere mayor orden y continuidad, el juego simbólico va haciéndose más colectivo, los roles se diversifican, aparecen los hábitos de orden, higiene y cortesía, etc. Mediante el juego el niño adquiere respeto hacia sí mismo y hacia los demás, fantasía, imaginación, etc.
En los niños de 5 y 6 años se produce un progreso de la motricidad, el conocimiento de su cuerpo, aumenta la capacidad de razonar, etc.
El juego en esta etapa comienza a adquirir reglas y pautas que hay que seguir, es muy importante el juego deportivo en esta edad. Aunque en esta etapa el juego, para el niño, tenga un carácter lúdico, ayudará a que se desarrollen en el mundo que les rodea.

viernes, 11 de diciembre de 2009

GRUPO Nº3: LA FAMILIA

Creemos que nuestros compañeros del grupo 'Contruyendo Personas' realizaron una exposición muy clara sobre las distintas tipologías existentes de Familia. Enhorabuena.

DEFINICIÓN:
Grupo de personas que viven juntas con lazo de parentesco.
Dos tipos:
a)Nuclear y b)Extensa
EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA
Modelo Piramidal: donde el padre era el que realizaba las órdenes se encontraba en un nivel superior, la madre ejecutaba las órdenes y los hijos en la base piramidal obedecían
Modelo Consensual: donde ámbos padres (madre y padre) se mantienen en el mismo nivel e influyen igual sobre sus hijos.

TIPOLOGÍA
Tradicional  formadas por: padre, madre e hijos. Tradicionalmente se ha repetido este esquema familiar por la no existencia de un control de natalidad y porque se han enmarcado enn sociedades patriarcales.
Monoparental ;formadas sólo por uno de los dos conyuges: viud@ e hijos, madres o padres separados e hijos, separación de los cónyuges e hijos debido a la distancia...
Se enfrentan a tener que ejercer un doble papel en la familia de madre y padre a la vez.
Polinuclear; conjunto de personas que comparten un mismo hogar, existiendo entre ellas más de un núcleo familiar, pudiendo alguna de ellas no formar parte de ninguno de los núcleos. Hay diversidad de tipos.
Parejas de hecho es la unión de dos personas, con independencia de su orientación sexual, a fin de convivir de forma estable, en una relación de afectividad análoga a la conyugal. No tienen por qué tener hijos. Regulados en el registro civil como pareja oficial. La religión católica no apoya ni reconoce este tipología de familia.
Homoparental; Formadas por dos padres o dos madres homosexuales. Con estas uniones se rompe el vínculo de reproducción de la sexualidad natural. Existen debates abiertos sobre si deben o no poder tener derechos adoptivos o incluso algunos círculos de pensamientos más extremista se plantean si se trata o no de una patología...
Familias adoptivas; matrimonios que pueden o no tener hijos biológicamente intentan adoptar a niños huerfanos o abandonados.
Nuevas familias: inseminación, madres de alquiler, clonación...

OPINIÓN GRUPAL
Respecto a la pregunta: ¿Derecho a adopción en todas las estructuras familiares?
La opinión mayoritaria aunque no única del grupo es que cualquier tipo de familia puede tener derecho a adoptar si cumple los requisitos exigidos por la Ley de Adopción.
Todo niño debe tener derecho de ser educado en un entorno de integración social en el que sea aceptado y querido y en la que estén garantizada la cobertura de sus necesidades básicas (educación, sanidad, desarollo...).
No creemos, por tanto, que ciertas características de los padres (que no tengan que ver con la afectividad hacia el niño adoptado) puedan influir negativamente en él, y es así como viene recogido en la Constitución española en su Artículo 14:
Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

GRUPO Nº2 INTERACCIÓN ENTRE IGUALES

Hola chic@s, nosotros expusimos el presente tema: Interacción entre iguales. Hemos querido presentar y dejar claro la gran importancia que ejercen los iguales en el desarrollo personal y socio-cultural de un niño puesto que tradicionalmente sólo se ha tenido en cuenta la influencia de otros ámbitos sobre ellos como podían ser la familia o escuela.

Como hemos comentado anteriormente por medio de la interacción social entre iguales los niños aprenden normas de conducta, actitudes, comportamientos deseados por la sociedad y aquellos instrumentos culturales necesarios para una buena adaptación al escenario socio-cultural en el que el niño se halla inmerso.

Esperamos que os haya gustado la presentación que realizamos y que nos ofrezcais vuestro punto de vista al respecto. Estaremos encantados de resolveros cualquier duda que no haya quedado suficientemente clara.
Más adelante colgaremos también nuestras diapositivas.

Saludos.

lunes, 30 de noviembre de 2009

GRUPO Nº1: EL APEGO

INTRODUCCIÓN
FREUD: Teoría psicosexual aplicada al apego:
- Complejo de Edipo: en el caso del niño--> Odia al padre y adora a la madre.
- Complejo de Electra: en el caso de la niña--> Odia al padre y adora a la madre.

BOWLBY:
Distinguió cuatro fases: 1) El preapego,2) la formación el apego,3) el apego y 4) la relación recíproca.

SPITZ:
Se diferencian tres etapas: 1) Pre-objetal (0- 3 meses) etapa sin objeto, 2) Objeto precursor (3-7 meses) precursor del objeto (objeto= distinguen sonrisas y reacción ante el estímulo), 3) Objeto real (8-12 meses) etapa del objeto real.

DEFINICIÓN
En el campo del desarrollo infantil, el apego se refiere a un vínculo específico y especial que se forma entre madre-niño. El vínculo de apego tiene varios elementos claves:

1) Es una relación emocional perdurable con una persona en específico.
2) Dicha relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer.
3) La amenaza de pérdida de la persona, evoca una intensa ansiedad.

Una relación sólida y saludable con la madre se asocia con una alta probabilidad de crear relaciones saludables con otras personas, mientras que un pobre apego parece estar asociado con problemas emocionales y conductuales a lo largo de la vida.

FORMAS DE APEGO
Las formas de apego se desarrollan en forma temprana y poseen alta probabilidad de mantenerse durante toda la vida.

-->Los niños con estilos de apego seguro, son capaces de usar a sus madres como referente de seguridad cuando están angustiados. Las personas con apego seguro tienden a ser más estables, con relaciones satisfactorias, son más positivas, integradas y con perspectivas coherentes de sí mismos.60-70% de los niños.
-->Los niños con estilos de apego evasivo, aparente desinterés y desapego a la presencia de sus madres/cuidadores durante períodos de angustia. Estos niños poseen inseguridad hacia los demás, miedo a la soledad y prefieren mantenerse distanciados de los otros niños. Representa el 20% del total de los niños.
-->Los niños con estilos de apego ansioso-ambivalente, responden a la separación con angustia intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de protesta y resistencia. Estos niños no tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus madres.Reprentan el 10% del total de niños.
-->Apego desorganizado: apego aleatorio no siguen un patrón conductual fijo: afecta a los niños más inseguros y representan a la menor parte.


Existen cuatro tipos de abandono:

1) Abandono precoz (justo al nacer).
2) Abadono por incapacidad de los padres.
3) Abandono por el desinterés progresivo o abandono diferido.
4) Abandono prenatal. (antes de nacer).
Niño institucionalizado es en el que se produce una alteración de la vida afectiva, aparecen conductas marginales, desmotivación y una baja autoestima.

OPINIÓN GRUPAL
1.- ¿Qué conclusiones se pueden extraer de semejante investigación?
2.- ¿En qué debe fijarse un educador para saber si el apego del bebé es seguro o inseguro?

1.- Nuestras capacidades cerebrales son las que nos permite relacionarnos y desarrollarnos durante la infancia. Las experiencias durante estos primeros  años influyen, por tanto, significativamente en la  capacidad para formar relaciones emocionalmente sanas.

Durante los primeros años de vida, el cerebro desarrolla un 90% de su tamaño y de su funcionalidad por lo que seremos a partir de entonces capaces de tener funcionalidad emocional, conductual y fisiológico. Por lo que los vínculos conducen a un apego saludable cuando ocurren en los primeros años.

Por ello consideramos que el apego es el estímulo contextual más importante en la edad temprana del bebé y más concretamente los contactos físicos positivos: (ej: abrazar, besar, acunar...).
2.-Un educador debe fijarse en el comportamiento del niño en distintas situaciones para observar las relaciones que el niño establece y su comportamiento.
--> Si una educadora deja al niño solo, y le esta controlando sin que él se de cuenta, el niño puede ponerse a patalear y a llorar. Este comportamiento del niño quiere decir que tiene un apego de tipo inseguro resistente o ansioso.
--> Si cuando la educadora entra en clase el niño se tranquiliza y vuelve a jugar como antes y a explorar todo lo que hay en la habitación, tendrá un apego de tipo seguro.
-->También se puede dar el caso de que al niño le sea indiferente a educadora este o que no este, es decir, que su comportamiento no cambie y no patalee ni llore por su ausencia. Si esto ocurre tendrá un apego de tipo inseguro evasivo.
De todas formas también no solo habrá que fijarse en el comportamiento con respceto a la profesora, sino que habrá que observar su interacción con otros niños y a la salida del colegio como actúa ante la presencia de sus padres.

viernes, 27 de noviembre de 2009

ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE

Desde que Piaget propuso sus etapas del desarrollo cognitivo, muchos se han preguntado si es posible acelerar el progreso por tales etapas. De manera más reciente, la pregunta ha pasado a la conveniencia de acelerar el aprendizaje de preescolares y niños pequeños que corren el riesgo de un fracaso académico. ¿Puede acelerar el aprendizaje? Y de ser así, ¿es conveniente hacerlo?

Los niños deben aprender poco a poco adecuando los contenidos a sus edades ya que si pretendemos enseñarles más materia puede ocurrir que no lleguen a comprenderlo y se saturen creando daños en ellos irreversibles de conducta hacia esos conocimientos. Al igual que no podemos pretender acelerar su desarrollo físico ni mental.

Pongámonos en la hipótesis de que se haya intentado acelerar el proceso de aprendizaje en un aula, los niños que llegan hasta el nivel adecuado para su edad pero que no llegan hasta el nivel que se ha superpuesto en su lugar, repetirían y en lugar de acelerar el proceso lo que se haría es desacelerar o retrasarlo.

El aprendizaje estructural está, pues, subordinado a los mecanismos del desarrollo espontáneo pero no es el único factor que influye sobre el aprendizaje hay que hacer hincapié en las particularidades individuales de cada niño.

La adaptación de nuevos conocimientos depende en parte de la competencia intelectual de cada niño que viene determinada por su carga genética, luego esta regla no es fija sino que se debe adaptar a las necesidades personales. Así pues, por el motivo anteriormente señalado, no consideramos las etapas de Piaget como etapas estandarizadas y únicas a tener en cuenta, aunque sí marcan orientativamente en qué edad hay que incorporar nuevos conocimientos siempre atendiendo al contexto individual del sujeto.


martes, 27 de octubre de 2009

El caso de Sumi

¡Hola a tod@s!
Hoy quería hablaros de la historia de una niña, Sumi, que vive en Bangladesh.
Esta niña sufrió la muerte de su padre cuando tenía un año de edad. Debido a las malas circunstancias que se viven en su país y especialmente en su familia (donde no tenía un padre que trabajase), ella se tuvo que poner a trabajar desde muy temprana edad. Por eso en el contexto vivido en el hogar siempre ha estado presente el factor de la falta de una presencia masculina, lo que pudo provocar una desorganización en la relacción que Sumi mantuvo con su madre durante estos años. Además esta ausencia del padre puede en ocasiones causar alteraciones en la conducta del niño. Puede que estas alteraciones no sean tan notorias en el caso de Sumi puesto que cuando su padre murió ella tenía un año, por lo que no puede recordar otro modelo de hogar (como si por ejemplo los padres estuvieran separados y la niña hubiese vivido con ambos).

Después de la muerte de su padre tanto Sumi como su madre se tuvieron que poner a trabajar para poder vivir lo que provoca que Sumi se "independice" demasiado pronto, se tenga que hacer mayor a la fuerza.
Esto supone que Sumi no disponga de un modelo de conducta del que aprender y mediante el cual poder progresar en sus actividades (desarrollo primario), ni mucho menos avanzar sóla en las mismas (desarrollo secundario).

Su trabajo era de criada en una casa de gente pudiente, donde Sumi era prácticamente una esclava, pues no tenía libertad para salir de la casa y le pagaban apenas 9 dólares (no llega a 7 euros). Este echo nos puede parecer alarmante en nuestra cultura occidental, pero en la cultura de Sumi es algo normal, a la orden del día, aunque, por suerte, poco a poco las cosas vayan cambiando (uno de estos cambios lo observamos en la escuela a la que Sumi quiere acceder, una escuela que puede abrir pequeñas puertas a niños como ella).

Sumi siempre había tenido mucha curiosidad por estudiar pero no podía. Hasta que un día unos amigos le informaron de la existencia de una escuela donde sólo tendría que ir dos horas al día. Sumi habló con su patrona y finalmente ésta le dio permiso.
Un factor muy importante en la escuela es el hogar, puesto que la interacción entre los distintos contextos y escenarios de crianza de los niños es esencial para su desarrollo. Por desgracia Sumi no tuvo la suerte de que estos dos contextos (escuela y hogar) interaccionaran entre sí, ya que es imposible que sus padres puedan apoyar, elogiar, valor o dedicar tiempo alguno a las tareas de su hija.

El problema actual de Sumi es que a esta escuela sólo se puede asistir dos años, y ella practicamente ya los ha estado. No sabe que hacer porque para una escuela normal necesitaría muchas horas y su patrona no se lo permitiría.

Yo destacaría en esta historia el gran interés que tiene Sumi por aprender. Me refiero a que, pese a los contextos de desarrollo tan malos que ha tenido durante su vida, y los distintos factores que en ellos han afectado, Sumi tiene la capacidad de valorar lo importante de una educación además de poseer un factor fundamental en ésta:  la curiosidad por aprender.
Creo que lo más normal es, que en nuestra sociedad esta niña hubiera tenido un desarrollo mejor por tener más recursos pero quizás no valoraría tanto el echo de tener una educación.
Por tanto de un lado pienso que deberíamos hacer lo que estuviese en nuestra mano para acabar con el horror que tanto niños viven, en el que no se respetan sus derechos (ni como niños, ni como personas), y de otro creo que a "nuestros niños" deberíamos enseñarles el valor de lo que tienen y hacerles ver que no todo el mundo posee las mismas posibilidades que ellos para que el día de mañana contribuyan a crear un mundo un poco mejor, donde todos tengamos las mismas oportunidades sin estar supeditados al lugar donde nacemos.


FDO: Prof. ed.primaria, Matilde Rocha  :-)

domingo, 25 de octubre de 2009

Para recapacitar...

¿Qué opinais del siguiente vídeo?
¿Pensais que podríamos hacer algo al respecto?
¿Cómo podríamos llevar a cabo acciones para evitar este tipo de situaciones?

Trata de la desigualdad en la infancia. Vedlo hasta el final.
 

viernes, 23 de octubre de 2009

Práctica 1.2 "Educación y desarrollo"

Esta semana voy a hablaros sobre las diferentes posturas que hay entre los conceptos de educación y desarrollo.
En el texto se distinguen tres teorías diferenciadas respecto al desarrollo psicológico de las personas. - La primera teoría postula únicamente una relación estrecha entre educación y desarrollo. No estoy de acuerdo con esta postura porque no tiene en cuenta el entorno social y cultural como un factor determinante.
- En la segunda teoría se considera el desarrollo proceso que sólo tiene en cuenta los cambios naturales de maduración y biológicos. Considero que esta teoría no se acerca a mi forma de pensar debido a que tiene en cuenta que la educación es un mecanismo perjudicial y de interferencia al desarrollo.
- La tercera teoría que se plantea como alternativa a las otras dos, y que se sustenta sobre principios de Vygotski, me parece más acertada porque afirma que en el desarrollo coexisten el proceso biológico como base sobre la que se sustentan procesos psicológicos superiores en el que influyen factores socioculturales, y se interrelacinan entre sí.

Por otro lado el cambio en el desarrollo está sujeto a factores endógenos y a factores exógenos que no se delimitan ni se yuxtaponen. Estos factores son:
- Experiencias personales.
- Maduración biológica.
- Ambiente sociocultural.
La educación es el mecanismo que transmite los factores anteriormente citados mientras que el lenguaje es la herramienta que se usa para producir esos cambios.

No estoy de acuerdo con la afirmación "la educación, entendida en sentido amplio como proceso mediante el cual una persona incide en la conducta de otra con la intención de provocar en ella una serie de cambios, ha de supeditarse necesariamente a la dinámica de los cambios naturales y expontáneos que se producen en las personas, sin interferir o avanzarse a los mismos" porque considero que la educacion sí que infiere en el desarrollo personal y, en cierto modo, en el desarrollo biológico ayudando a que este desarrollo sea más beneficioso.

Como conclusión concibo la educación como un proceso en el que además de adquirir unos conocimientos se transmiten una serie de valores morales y unos instrumentos y competencias culturales de la sociedad a la que se pertenece.

Fdo: Matilde Rocha (profesora de primaria).

martes, 20 de octubre de 2009

Se trata de un vídeo que hemos conseguido en YouTube que trata de las teorías de Vygotski sobre el desarrollo y la educación. Espero que os sea útil. Viene en un lenguaje muy sencillo y esquemático.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Práctica 1.1: La historia de Vanesa





LA HISTORIA DE VANESA


Vanesa es una niña nueva en el colegio en 6º curso y le está costando adaptarse. Es una buena estudiante pero no se relaciona con ningún compañero.



Es cierto que alguna vez lo ha intentado ofreciéndose a ayudar o participando en algún juego pero siempre es rechazada por el resto de compañeros a los que agobia constantemente con demasiada confianza ciega en tan poco tiempo.


Últimamente noto a la niña dispersa, cansada y con mala cara. Incluso sus deberes están peor.

Realmente me preocupa que esta niña baje las notas por su inadaptación, pero aún más me preocupa la fuente de esta, es decir, de donde puede venir esta incapacidad de relacionarse cuando en esta edad debería resultar algo relativamente sencillo en condiciones normales.
He descartado que el motivo sea una personalidad exageradamente vergonzosa pues, como ya he dicho la he visto intentar entablar amistades.

Creo que debo intentar hablar discretamente con ella en la hora de recreo, por ejemplo, para intentar resultarle un apoyo, que confíe en mí. Después pediré una cita a sus padres para poder conocerles y contarles el problema de su hija (si lo desconocen) o averiguar si ellos tienen algo que ver en la conducta de Vanesa (son poco afectivos, no están en casa, hay algún tipo de problema familiar como separación etc. o incluso algún maltrato).


Después de la cita con los padres volveré a hablar con la niña y haré que comprenda que puede hablar conmigo siempre que lo necesite porque esta niña se siente muy insegura por haber sido rechazada tantas veces además de un “bicho raro” y por supuesto, inferior al resto, invisible. He de explicarle a Vanesa, con mucho tacto que colmar de tantas atenciones a sus compañeros les agobia y que debe ser ella misma.


Tengo que poner alguna medida en clase para intentar que poco a poco se relacione. En primer lugar hablaré con el líder de la clase (un niño/a que es un refuerzo positivo para el resto, tiene amigos, saca buenas notas, se porta bien con los demás etc), esta niña en mi clase es Lucía. Le explicaré a Lucía el problema diciéndole que es una niña vergonzosa, que sólo quiere hacer amigos y que prueben a jugar con ella un día para darse cuenta de que no es mala persona.
Insisto, esto sólo se puede hacer cuando el líder es positivo, pues sino Vanesa podría ser objeto de más burlas.


Tengo que conseguir que Vanesa se sienta un miembro importante de la clase. Para ello hay que animarla a que participe, exprese sus ideas, y conseguir enseñar a todos los niños que hay que respetar las opiniones de todo el mundo. De este modo reforzaremos sus cualidades positivas.
Además podemos hacer juegos educativos en los que Vanesa pueda demostrar sus conocimientos de buena estudiante y algún taller en el que cada niño pueda mostrar algo que se le dé bien. Por ejemplo, suponiendo que Vanesa toque muy bien la flauta, que lo muestre y enseñe a los demás, o incluso ayude a otros que no se les dé tan bien.


Prof. de Ed.Primaria: Matilde Rocha.


sábado, 10 de octubre de 2009

¡Hola! Soy la profesora Matilde Rocha, portavoz de los alumnos de este blog. (el lunes volveré a subir  mi foto porque se ha borrado).


Trataré con vosotros los problemas que ocurren en mi clase de primaria día a día para que juntos podamos llegar a las mejores soluciones. Espero que las experiencias os sirvan en vuestro futuro para afrontar con éxito las dificultades que os surjan cuando tengais vuestra propia clase, como yo.


Y recordad, como dijo el educador David Dávila: "Compartir con un niño lo que alguna vez nos deleito y ver que el deleite del niño se suma al nuestro, eso es felicidad".